Henry Páez, vicepresidente de la Academia Venezolana de Cine, y Pablo De La Barra, director de la Mejor Película ganadora, Los Herederos, ofrecieron una entrevista a Fedecámaras Radio para discutir los resultados de la sexta edición de los Premios Soto 2025, celebrados recientemente en el Centro Cultural Chacao. Páez destacó que, si bien la industria cinematográfica nacional celebra resultados halagadores en lo artístico, enfrenta un camino más duro cada día debido a la reducción del apoyo financiero.
Los premios, que se basan en el voto de los miembros de la Academia, mostraron un reparto de galardones entre los nominados.
- Mejor película: Los herederos.
- Mejor actor: Aníbal Grundt por Los herederos.
- Mejor actriz: Irene Esser por Visceral.
- Mejor Dirección: Nico Manzano por Visceral.
Páez hizo un énfasis especial en el valor en alza del documental venezolano, mencionando dos trabajos premiados en la sección documental:
- La diosa quebrada (de Jimena Pereira), un documental que requirió siete años de producción entre Caracas y Santiago de Chile.
- Los niños en las brisas, que documenta el seguimiento de tres jóvenes a lo largo de 10 años en el sistema de orquestas.
A pesar del esfuerzo constante y la dedicación de los profesionales del cine (que incluye a directores, productores y técnicos), la industria se ve obstaculizada por la dificultad de obtener apoyo financiero de los sectores privado y oficial. A pesar de los desafíos financieros, la Academia reitera su compromiso de apoyar la actividad cinematográfica a través de la premiación, talleres de formación, conferencias y planes de difusión, buscando que cada cineasta pueda acceder a la mayor cantidad de público posible.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
El director Pablo De La Barra explicó que el modelo de negocio ha cambiado drásticamente tras la pandemia, generando una pelea directa con las plataformas de streaming. De La Barra también reveló un desafío de marketing y distribución. «Los Herederos» se exhibió en cines nacionales previamente, pero no obtuvo mucha respuesta del público porque no pudimos costear todo el marketing necesario». A raíz de los Premios Soto, están negociando una nueva proyección con el productor ejecutivo, José Néstor Martínez, esperando una mejor respuesta.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:















