Superatec (Superación Personal a Través de la Tecnología) nació hace 23 años por el empresario Herman de Kessel con el propósito de «devolver» a Venezuela lo recibido. Su misión es cerrar la brecha digital y favorecer a jóvenes de comunidades populares. Cuentan con 16 centros de inclusión digital en 9 estados del país (Aragua, Bolívar, Barinas, Falcón, La Guaira, Táchira y 3 sedes propias en Caracas) y operan en alianza con otras organizaciones comunitarias.
Nelitza Zabala, gerente general de Superatec, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que la organización ha tenido un alcance e impacto en los últimos 23 años, directamente a más de 99,000 personas e indirectamente a más de 300,000.
El 60% de la población atendida abarca a jóvenes entre 11 y 24 años. Sin embargo, el programa está abierto a niños desde los 7 años y adultos sin límite de edad, adaptándose a la realidad socioeconómica del país. «Aunque nuestro foco principal es el público juvenil, a lo largo de estos años ese grupo etario se ha ido ampliando; atendemos a otros grupos, tanto más pequeños como más grandes. Nuestra misión está más vigente que nunca porque seguimos trabajando y apostando por el talento juvenil”, dijo Zabala en el programa “Análisis de entorno”.
Áreas de Formación
Según la gerente general de Superatec cinco áreas clave:
· Tecnología (eje transversal).
· Desarrollo Personal (habilidades para la vida).
· Formación Laboral y Emprendimiento.
· Habilidades de Aprendizaje (nivelación académica).
· El objetivo es ser un «puente» para la inserción laboral y la continuidad de estudios.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













