En Venezuela se diagnostican alrededor de 10,000 nuevos casos de cáncer de mama al año. La mortalidad también va en aumento, con entre 2,000 y 2,500 fallecimientos anuales, debido principalmente a diagnósticos tardíos en estadios avanzados.
Álvaro Gómez, mastólogo y miembro del grupo Médico Santa Paula, en una entrevista para Fedecámaras Radio, enfatizó que en el 80% de los casos no se identifica un factor de riesgo claro (como los genéticos), por lo que la piedra angular para reducir la mortalidad es la prevención secundaria (diagnóstico temprano). Recomienda que toda mujer mayor de 35 años se realice una mamografía anual, incluso sin síntomas.
“La única manera de disminuir la mortalidad por la enfermedad es que diagnostiquemos la enfermedad cuando no se toca, cuando no se palpa, cuando no da síntomas… es ahí donde tenemos la seguridad, una vez hecho el diagnóstico de cáncer de mama, de que esa mujer se va a curar”, dijo Gómez en el programa de “Análisis de Entorno».
Entre los signos de alarma y el diagnóstico precoz, el doctor comenta que es necesario prestar atención a los bultos, cambios en la piel, secreciones o dolor; estos suelen ser síntomas de patologías benignas. El cáncer en sus estadios iniciales no da síntomas, por lo que la mamografía es fundamental para detectarlo «cuando no se toca, cuando no se palpa».
En Venezuela se cuenta con tecnología de punta para el diagnóstico, como mamografía digital y tomosíntesis, complementadas con ecografía. La inteligencia artificial en estos equipos permite detectar tumores milimétricos, diagnosticando la enfermedad años antes de que sea palpable.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
            












