Tributación del Consumo Masivo: XXI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario

La Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) anunció la celebración de sus XXI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, centradas en la «Tributación del Consumo Masivo». El evento, considerado el más importante y concurrido del sector jurídico en Venezuela, tiene como objetivo principal generar propuestas de reforma que sirvan de sustento técnico al Ejecutivo y al Legislativo, buscando aliviar la «carga draconiana» que actualmente recae sobre el sector productivo, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

El reconocido abogado José Rafael Bermúdez, especialista en derecho corporativo y tributario, y relator en las jornadas, destacó este martes en el programa «Tributo y Algo Mas» que uno de los puntos centrales del debate será la ponencia sobre los regímenes especiales de tributación simplificados para PyMEs. Bermúdez, cuya trayectoria incluye haber sido profesor en posgrados de la UCV y la UCAB, e integrar los equipos que redactaron la Ley de Impuesto sobre la Renta y los anteproyectos de la primera Ley del IVA, subrayó que los empresarios de este sector no pueden soportar la cantidad de deberes formales y declaraciones del sistema actual.

La discusión en las jornadas abordará el impacto nocivo e inflacionario de varios tributos venezolanos. El Dr. Bermúdez señaló que el sistema actual, al eliminar el ajuste por inflación a los fines del ISLR y al imponer retenciones al IVA, obliga a los empresarios a incluir estos costos en el precio final, afectando directamente al consumidor y reduciendo la inversión.

Otros impuestos en la mira incluyen:

  • La Contribución del 9% para pensiones, criticada por desestimular la creación de empleo al gravar los pagos salariales y porque su recaudación no va a un fondo específico de pensiones.
  • El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y el Impuesto a los Grandes Patrimonios, impuestos creados para emergencias que se han mantenido y forman parte de la estructura de costos empresariales.

La AVDT busca que las conclusiones de las jornadas sirvan para impulsar cambios puntuales y rápidos en la coyuntura económica actual, además de sentar las bases para una reforma tributaria integral futura que logre armonizar los tributos y fomente el progreso del país.

Jornadas Incluirán Debates de Interés Empresarial y Expertos Internacionales

Las jornadas se desarrollarán en un formato de tres días, siendo la primera jornada completamente en línea, y contarán con la participación de invitados internacionales. Además de los temas tributarios centrales, se realizarán seminarios sobre áreas cruciales para los empresarios, como contratos de distribución (incluyendo franquicias) y propiedad intelectual y otros.

El relator hizo énfasis en la naturaleza multidisciplinaria de la asociación, que congrega a economistas, contadores y abogados. Esta visión ampliada tiene como fin primordial «hablarle al país» en un lenguaje comprensible, asegurando que las propuestas sean claras para cualquier persona influyente, desde alcaldes hasta legisladores, con el objetivo de generar un amplio consenso que impulse la mejora del sistema fiscal venezolano.

Escucha aquí el audio completo de la entrevista:

También puedes leer: El «Manual de ceremonias y protocolo» que defiende el rigor del orden