En las calles y autopistas de Venezuela suelen verse carros viejos accidentados, reparados una y otra vez. La edad promedio del parque automotor del país es 22 años y medio, de acuerdo con la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes (FAVENPA), una cifra que refleja el deterioro de los vehículos, pero también la imposibilidad de adquirir un auto cero kilómetros.
El testimonio de Javier Jaén, de 64 años de edad, retrata esta realidad para el capítulo ¿Cuál es la edad promedio de los autos en Venezuela? de @Estoesvenezueling, un podcast creado por las periodistas Nicole Kolster y Adriana Núñez Rabascall. Javier se gana la vida haciendo traslados y mudanzas con una camioneta pick up que data de 1982. Hace seis años logró adquirirla por dos mil dólares. El dinero de su jubilación no alcanzó para más.
“Comprar un carro nuevo… Imposible (…) Es imposible, ¿por qué? Porque el sueldo que uno gana… Yo, que hago viajes y mudanzas… Ya tengo dos meses sin hacer nada. Y cuando agarro, cuando trabajo es para pagar, para comprar comida, para echar gasolina”, cuenta Javier, mientras conecta un cable desde la batería hasta la ventana del asiento del piloto para poder subir el vidrio.
¿Qué es el USDT y por qué se ha vuelto popular en Venezuela?
Según Omar Bautista, presidente de FAVENPA, la mayoría de los vehículos que circulan en el país tienen más de 15 años, lo que quiere decir que ya han superado los 200 mil kilómetros de recorrido y requieren constantes reparaciones.
“Muchos quieren cambiar su vehículo, pero no pueden acceder a un financiamiento de 20 mil dólares”, explica Bautista. Sin embargo, la posibilidad de obtener un crédito es improbable para gran parte de la población, cuyos ingresos, además, no alcanzan para cubrir cuotas de, por ejemplo, 500 dólares mensuales.
Otros datos sobre el parque automotor en Venezuela:
- Hasta el año 2012 Venezuela ocupó el cuarto lugar en América Latina en producción automotriz, solo por detrás de México, Brasil y Argentina.
- En la actualidad los vehículos nuevos que circulan por el país representan menos del 5% del total del parque automotor nacional.
- Incluso Bolivia tiene una industria automotriz más sólida que Venezuela.















