Vnzla alejada de cubrir el autoabastecimiento: En Guárico se han sembrado 145.000 hectáreas de maíz

Este año las lluvias han ocasionado retrasos en la siembra de maíz. Sin embargo, los productores del campo venezolano continúan trabajando para abastecer el mercado interno. En Guárico, en donde las inundaciones no fueron tan graves, ya se han sembrado 145.000 hectáreas de maíz.

Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios del Estado Guárico, ofreció estas cifras durante una reciente entrevista en Fedecámaras radio. El gremialista también señaló que el rendimiento agrícola del maíz blanco y amarillo en la región es elevado, ya que han obtenido hasta 4.500 kilos de maíz por hectárea.

No obstante, Meza resaltó que durante este ciclo de siembra Venezuela sigue alejada de poder alcanzar el autoabastecimiento. Esto se debe a los estragos causados por las lluvias en otras regiones productoras, como Portuguesa. «Venezuela necesita sembrar un aproximado de 825.000 hectáreas de maíz blanco y amarillo para lograr el abastecimiento. Este año Guárico ha sembrado 145.000 hectáreas de maíz, y Portuguesa solamente 100.000 hectáreas. Otras regiones como Cojedes, Bolívar o Barinas suelen sembrar todavía menos».

Por lo tanto, el productor llanero reconoció que se debe importar cierta cantidad de maíz para cubrir la demanda interna. Sin embargo, durante la entrevista que tuvo en el programa «Venezuela productiva», resaltó el inconveniente de realizar este proceso en plena cosecha. Esto podría generar una competencia desleal con el producto local. «Siempre hemos tenido conflicto con las empresas porque importan en esas fechas».

Los obstáculos en la siembra del maíz

Meza también detalló los inconvenientes que los productores rurales de Guárico han enfrentado para poder sembrar dichas 145.000 hectáreas de maíz.

En primer lugar, estaría la falta de financiación, la cual ha obligado a utilizar algunos rebaños para financiar la adquisición de semillas y otros insumos agrícolas. «Nosotros hemos tenido que sacrificar parte de nuestro ganado y de ahí la disminución que tiene el rebaño nacional».

Además, también ha fallado el suministro de combustible, lo cual impide el funcionamiento eficiente de las fincas y la operatividad de la maquinaria. Dicha maquinaria agrícola también constituye un problema, pues se encuentra obsoleta.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Barinas se consolida como el mayor productor de queso y carne de Venezuela