Carabobo crea su cámara gastronómica y apunta al desarrollo turístico

El estado Carabobo celebra la conformación de una nueva entidad gremial vital para su desarrollo: la Cámara Gastronómica del Estado Carabobo. La Dra. Patricia Hernández, recién nombrada presidenta de la institución, confirmó en el programa «Turismo al Día» la creación y el inminente inicio de las actividades, destacando la trascendencia de esta iniciativa para la economía regional.

La nueva directiva tiene como principal objetivo apoyar a la totalidad del sector empresarial gastronómico carabobeño, que abarca desde pequeños emprendimientos hasta grandes establecimientos. La Cámara nace con la misión de ser una «vitrina de exposición» que potencie el crecimiento y el sustento de todos aquellos que ejercen la actividad culinaria en la entidad, en un estado históricamente conocido por su vocación industrial.

El viernes 14 de noviembre se realizará el acto de juramentación de la junta directiva. El evento se llevará a cabo a las 9:00 a.m. en las instalaciones de Lido Hotel, ubicado en Mañongo. Se espera la asistencia de importantes personalidades del estado y la presencia de medios de comunicación para respaldar este hito para el sector, expresó Patricia.

Entre los proyectos iniciales de la Cámara, se incluye el fortalecimiento del turismo gastronómico y la promoción de la identidad culinaria de Carabobo, donde destacan platos como la cachapa y sus fusiones innovadoras. Además, Hernández mencionó que se planea dar un impulso significativo a la producción agroalimentaria de la región, enfocándose en el apoyo a productores de café y cacao de zonas como Canoabo y Montalbán, así como en la actividad de la pescadería en la zona costera.

La presidenta Hernández también confirmó que la Cámara aprovechará la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN) en Carabobo a finales de mes. Este evento internacional será la plataforma ideal para proyectar a nivel nacional e internacional la riqueza y el dinamismo del sector gastronómico carabobeño, posicionando a la entidad como un importante punto de encuentro turístico y culinario.

Escucha aquí el audio completo de la entrevista:

También puedes leer: Feria de la Chinita: El Zulia trabaja en conectividad aérea y fronteriza para atraer turistas