Ana Isabel Taboada es nombrada presidenta de la Comisión Fedecámaras Digital Inteligente

Ana Isabel Taboada, expresidenta de Fedecámaras Carabobo, fue nombrada recientemente presidenta de la Comisión «Fedecámaras Digital Inteligente». Dicho grupo de trabajo tiene la misión de avanzar en la adopción de nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial, en el ámbito gremial.

Taboada destacó, durante una entrevista que tuvo en el programa «Venezuela productiva», que la inteligencia artificial puede facilitar infinidad de procesos administrativos. Además, tiene el potencial de mejorar y optimizar la toma de decisiones complejas en el ámbito industrial y comercial.

«Podemos decir que incorporar esta tecnología nos va a ayudar muchísimo en la ejecución de tareas muy repetitivas, como pudiera ser el registro de afiliaciones. La inteligencia artificial pudiera hacer estos trámites. Igualmente, podría encargarse de los cobros y enviar recordatorios para eventos», dijo Taboada.

La apuesta por la incorporación de inteligencia artificial a la estructura organizativa de Fedecámaras se ha acelerado con la gestión de Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras y la confirmación de esta comisión. No obstante, los primeros resultados ya se habían visto con la creación del chatbot «Fede» y su uso en la 81ª Asamblea Anual de Fedecámaras el julio pasado.

Ahora bien, la Comisión «Fedecámaras Digital Inteligente» también desea expandir las funcionalidades de «Fede». La idea es que el chatbot pueda proveer a los afiliados de Fedecámaras de toda la información sobre leyes, impuestos o reuniones gremiales que ellos requieran.

Igualmente, Taboada valoró positivamente el papel que estas nuevas herramientas digitales tienen para construir instituciones más sólidas y transparentes. «Nosotros pudiéramos llegar a ser la primera institución gremial que está bajo el paraguas de esta inteligencia artificial. Creo que nosotros tenemos aquí la oportunidad de tener una administración más transparente y más rápida».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Aplicación «Perlita»: una herramienta para fortalecer el turismo en Margarita