Comisión de Asuntos Internacionales de Fedecámaras pone enfasis en integración regional

SAN JOSE, COSTA RICA - JANUARY 28: Flags of all Celac Nations during the IV Chiefs of State Summit as part of III Community of Latin American and Caribbean States (Celac) 2015 Summit at Centro de Eventos Pedregal on January 28, 2015 in San Jose, Costa Rica. (Photo by Arnoldo Robert/LatinContent/Getty Images)

La recién conformada Comisión de Asuntos Internacionales de Fedecámaras ya ha comenzado a reunirse para sacar adelante su agenda de trabajo. Este miércoles 12 de noviembre, sus integrantes realizaron una junta para debatir sobre los modelos de integración regional.

El profesor universitario e internacionalista, Luis Daniel Álvarez, quien preside la comisión, dio detalles sobre esta agenda de trabajo en Fedecámaras radio.

«Conversamos sobre el modelo de la Comunidad Andina. También vamos a hablar sobre el esquema del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Creo que aquí hay que construir una respuesta sobre cuál es la posición del empresariado venezolano frente a los modelos de integración regional», dijo Álvarez.

Esta sesión de trabajo se relaciona con la primera labor de la comisión, la cual consiste en dotar al empresariado venezolano de una visión global sobre su actividad económica. Es decir, se persigue proponer y sugerir líneas de acción para facilitar la integración de la producción local en el mercado global.

Por ende, el grupo que lidera el profesor Álvarez también se encarga de analizar las posibilidades de comercio con Estados Unidos, la República Popular China y la Unión Europea. Esto resulta fundamental en un contexto marcado por el crecimiento del gigante asiático y la disputa comercial entre Washington y Pekín.

En medio de estas tensiones, Venezuela debe apostar por fortalecer la presencia de sus productos en China. La misión es que cualquier empresario venezolano que tenga un producto o una idea pueda insertarlo en el mercado chino.  En tal caso, accedería a un país conformado por más de 1000 millones de potenciales consumidores.

Durante la entrevista que el internacionalista sostuvo en el programa «Venezuela productiva», también añadió que la comisión podría cumplir más funciones. «Nosotros podemos servir de enlace con las representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en el país. Pudiéramos ser una especie de puente entre los empresarios y los actores relevantes«, agregó.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Ruta marítima directa entre China y Venezuela podría reducir el tiempo de espera de mercancía de 70 a 25 días