Alejandro Acosta, director del programa de posgrado de gerencia de la Universidad Católica Andrés Bello, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que el networking es un factor comprobado científicamente positivo para la movilidad social y la generación de oportunidades, incluso más determinante que el nivel educativo.
Acosta indicó que es fundamental tener una estrategia personal de relacionamiento, con objetivos claros y visión de futuro, para construir alianzas efectivas. “El networking o el relacionamiento, para llamarlo en términos españoles, es una variable sumamente importante para la construcción de objetivos, para hacer alianzas”, dijo el experto en el programa de “Análisis de Entorno”.
Un aspecto fundamental para empezar en el área es que los profesionales deben identificar espacios formales e informales (congresos, foros, reuniones sociales) para ampliar sus contactos. Acosta sugirió que el networking requiere planificación e inversión de recursos (tiempo, dinero, esfuerzo) y debe evaluarse su eficiencia.
Entre las recomendaciones para ejecutar esta alternativa de negocios dadas por el director de posgrado de la UCAB, está el uso de las redes sociales, debido a que son espacios claves para establecer relaciones profesionales y generar proyectos colaborativos. Sin embargo, es indispensable mantener un equilibrio entre lo presencial y lo digital, priorizando el contacto humano, pero aprovechando las ventajas de la interconexión virtual.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













