Ramón Burgos: el empresariado no entiende cómo aprovechar la IA

Ramón Burgos, coordinador de programas de transformación digital en la universidad Metropolitana de Caracas, menciono en el programa «La UNIMET y su Gente» que ha identificado el principal obstáculo en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA): el miedo y la ansiedad del empresariado que «no está entendiendo con qué se come eso«.

A pesar de que tecnologías como ChatGPT, Gemini o Copilot son más accesibles que las innovaciones del pasado, los líderes empresariales no tienen claro cómo aprovechar la IA de forma concreta en sus negocios. Burgos distingue tres actores principales en este panorama: el técnico, el usuario final y, fundamentalmente, el gerente o director que busca integrar la tecnología para potenciar su empresa, pero no sabe cómo recorrer ese camino.

El experto enfatizó que la IA no es un fenómeno tan disruptivo como parece, pese a su alto impacto, y que el problema reside en la falta de preparación de las empresas. Para ilustrarlo, Burgos utilizó la analogía del «Caprice Classic de 1979»: intentar instalar tecnología de punta (como una pantalla táctil con internet satelital) en un vehículo viejo no adecuado, representa a las empresas que no poseen una cultura de mejora adaptativa continua.

Según Burgos, una empresa debe estar optimizada y respetar el ciclo de los datos (Industria 4.0) para que la IA pueda procesarlos y generar valor. En caso contrario, la empresa simplemente pierde la data crucial, haciendo inútil la inversión tecnológica.

Otro punto crítico abordado fue el tema de la ciberseguridad y la gobernanza. Se advierte sobre el riesgo del uso solapado o «Shadow IA», donde empleados utilizan herramientas externas no autorizadas para mejorar su desempeño laboral, pero al subir información sensible (como estados financieros), exponen a la empresa a vulnerabilidades, daños y problemas de regulación.

Este desafío se agrava por la necesidad de gestionar una gerencia multigeneracional, donde cada grupo percibe y utiliza la tecnología de manera diferente. Para que una empresa pueda beneficiarse de la IA sin exponerse, los directores deben armonizar estos usos y definir los roles y casos de uso.

Para guiar a los líderes en este proceso, anunció el curso «Optimizando la Gerencia con IA», dirigido a directores y gerentes de empresas. El programa, que comenzará el sábado 29 de noviembre y continuará por tres sábados, este busca «sincerar la conversación» y definir cómo deben estar preparadas las organizaciones para la adopción tecnológica. Los módulos cubrirán desde la gerencia básica hasta temas de gobernanza, ética, regulación, automatización de procesos, cultura y liderazgo. Los interesados pueden obtener información en la página web de la Dirección de Extensión de la Universidad Metropolitana y en las redes sociales de Ramón Burgos (@RamónBurgosIrazábal).

Escucha aquí el audio completo de la entrevista: