En el marco del VI foro de Sostenibilidad de Venezuela 2025, Edwin Ojeda, especialista en Economía Circular y Sostenibilidad, indicó que el área implica nuevos modelos de negocios, integración con cadenas productivas y generación de empleo.
En entrevista para Fedecámaras Radio, aseguró que la economía circular busca desechos en materia prima para productos útiles, con impacto en sostenibilidad y finanzas. “La economía circular es un concepto que implica nuevos modelos de negocio y tiene impacto en la sostenibilidad y en las finanzas”, dijo el experto en el programa de “Análisis de Entorno”.
En cuanto a la situación en Venezuela , Ojeda señaló que en el país existen varios estados (Carabobo, Yaracuy, Amazonas) con experiencias positivas en esta materia, aunque aún son aisladas . Además, indicó que la idea es que estas expereriencias se difundan e inspiren a muchas otras para que puedan materializarse.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Innovación en el IESA
Susana Chu, miembro del centro de innovación del Instituto de Estudios Superiores de Administración, comentó sobre los programas abiertos para despertar la curiosidad y fomentar la cultura de innovación en organizaciones.
“Ya no es una opción: las organizaciones deben incorporar el chip de innovación constante para mantenerse vigentes”, dijo Chu en el programa de “Tecnofinanzas”.
Entre las iniciativas, destaca Emprendetech, caracterizado por ser un emprendimiento base tecnológico impulsado por el BitLab, que ha permitido desarrollar proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida del venezolano.

Según Chu, las empresas venezolanas están incorporando procesos de innovación para mejorar calidad y eficiencia. Y el papel del IESA es acompañar a las corporaciones en la formación de talento y en la adaptación de modelos internacionales a la realidad venezolana. “La innovación es trabajar el hoy, pero también preparar el futuro para que las empresas no queden obsoletas”, agregó la experta en innovación.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













