Estudio ONU-Fedecámaras: la sostenibilidad se consolida como estrategia clave en el sector empresarial

En una reciente entrevista a Alesia Rodríguez, punto focal de Fedecámaras en la ONU, compartio detalles sobre el estudio realizado por la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) en colaboración con la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) quien reveló un panorama alentador sobre el involucramiento del sector empresarial venezolano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Sostenibilidad.

El estudio, basado en reuniones, entrevistas y encuestas a un número significativo de empresas, arrojó varios hallazgos clave:

  • Afiliación gremial como motor: se presenta como un factor crucial para promover estas iniciativas y facilitar el aprendizaje entre las compañías.
  • Empresas internacionales lideran la delantera: Las empresas con operación internacional en Venezuela son las más avanzadas en temas de sostenibilidad. No obstante, las empresas venezolanas, tanto aquellas con operaciones fuera como las que abastecen solo al mercado nacional, también están comenzando a involucrarse activamente.
  • Sectores comprometidos: El sector Comercio (por su representatividad), la Industria (impulsada por normativas de desechos y la competencia internacional), el Financiero/Seguros (con el reaseguro climático), y el Turismo (por el auge del turismo sostenible) son los que muestran un mayor desarrollo en la implementación de prácticas sostenibles.

Rodríguez, enfatizó que la sostenibilidad no es un tema del futuro, sino una estrategia esencial y actual que impulsa la competitividad y productividad de las empresas, además de fortalecer el capital humano y la cultura organizacional. Es mucho más que solo reciclar; requiere una conciencia profunda desde la alta gerencia sobre el ambiente, la equidad y la integración de los ODS en toda la cadena de valor.

El estudio busca establecer una línea base y un diagnóstico para identificar las dificultades que enfrentan las empresas para alinearse e implementar iniciativas concretas de sostenibilidad.

Finalmente, Alesia, invita a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, a buscar información, participar en eventos como el Foro de Sostenibilidad de la ONU, y contactar a Fedecámaras para obtener formación y orientación en estos temas.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: