Venezuela requiere simplificar procedimientos para la exportación

Foto cortesia de Revista Maritima y Portuaria

Para la presidenta de la Comisión de Economía de Fedecámaras, la economista Litsay Guerrero, Venezuela debe avanzar en simplificar los procedimientos para la exportación. Llevar a cabo estos cambios permitiría que el país se inserte de forma más eficiente en las cadenas de valor de la economía global, diversificando su oferta al mercado extranjero.

La experta señaló, durante una entrevista para Fedecámaras radio, que el país ya ha firmado un compromiso en ese sentido con la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por ende, se trata de implementar los acuerdos alcanzados cuando Venezuela se integró en el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC en 2024.

Simplificar procedimientos para la exportación incide además en la atracción de la inversión extranjera, ya que actualmente se deben garantizar las condiciones para la permanencia de las empresas que se establezcan dentro del país. «El mundo cambió luego de la pandemia. Esto hizo que los países, en esta sana competencia por atraer inversión extranjera, pensaran no solo en medidas vinculadas a los incentivos fiscales. También se debe facilitar el establecimiento de los inversionistas«, indicó Gutiérrez.

Sin embargo, la economista valoró positivamente los avances logrados hasta ahora por el sector privado nacional en pro de la diversificación de la oferta exportable. «Los sectores no tradicionales, es decir, aquellos que conforman la economía no petrolera, han encontrado nichos de oportunidad. Ellos han estado aprovechando estos espacios para llevar productos nacionales a los mercados foráneos«, comentó.

Labores de la Comisión de Economía

La Comisión de Economía de Fedecámaras, liderada por Guerrero, tendrá la misión de asesorar y acompañar las decisiones de los miembros de la directiva gremial. Además, apoyarán al economista Tomás Romero en la publicación de análisis y boletines sobre la situación nacional.

Se espera que esta nueva «Unidad de Análisis Económico» incremente la oferta de valor de la institución gremial y genere nuevos datos que sean de utilidad para los afiliados. La idea es convertir el boletín mensual en un documento de consulta para el sector privado.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

 Leer tambien: Comisión de Infraestructura realizará propuesta para reactivar industrias paralizadas