Los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (PDVSA) entre enero y octubre de este año se ubicaron en 12.250 millones de dólares, cifra que representa una caída cercana al 5% respecto al mismo período de 2024. La disminución se atribuye principalmente a la baja en la cotización del crudo Merey, referencia venezolana en los mercados internacionales, cuyo precio promedio se situó más de 8 dólares por debajo del registrado el año pasado, según reportó Petroguia.
Exportaciones en aumento
Durante los primeros diez meses de 2025, las exportaciones de crudo y productos refinados alcanzaron un promedio de 851.900 barriles diarios, volumen que refleja un incremento de 14% frente al mismo lapso de 2024. La mayoría de los envíos se dirigieron al mercado chino.
Licencias y restricciones
Hasta mayo, los suministros de petróleo y derivados se beneficiaron de la Licencia General Nº 41 y sus extensiones otorgadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a la empresa Chevron, así como de permisos concedidos a compañías europeas como Repsol y Maurel & Prom.
No obstante, los despachos hacia Estados Unidos estuvieron suspendidos por más de dos meses y se retomaron a mediados de agosto bajo una licencia privada concedida a Chevron. Esta autorización estableció que los pagos a PDVSA debían realizarse únicamente mediante crudo, eliminando los desembolsos en efectivo que se aplicaban anteriormente.
Mercado con descuentos
Desde julio, PDVSA ha enfrentado un mercado marcado por descuentos de hasta 30%, según estimaciones de analistas, en las ventas realizadas a través de intermediarios que negocian el crudo con empresas privadas de refinación en China.
La combinación de precios más bajos y condiciones de comercialización menos favorables ha limitado los ingresos de la estatal, pese al aumento en el volumen de exportaciones.
Fuente: Contrapunto
















