María Angélica Rodríguez, gerente general de la Fundación Santa en las Calles y responsable del programa Panarosa, dio detalles de esta iniciativa nacida de la experiencia previa con el Panabús, que permitió recopilar datos y evidenciar la necesidad de un servicio especializado para mujeres.
Panarosa surge como la primera unidad móvil de atención ginecológica y obstétrica para mujeres en situación de calle. Cuenta con un equipo de trabajadores sociales que identifica previamente las zonas a atender. Rodríguez comentó en el programa de “Análisis de Entorno” que los organizadores planifican las rutas y se informa a las comunidades en situación de calle.
Entre los servicios que ofrecen están:
Entrevista psicosocial inicial.
Baño completo, kit de aseo y ropa limpia.
Consulta médica general y ginecológica (citología, ecos pélvicos y transvaginales).
Entrega de tratamientos disponibles.
Plato de comida caliente.
Evaluación para ingreso al programa de reinserción social Familia Panabús.
En cuanto a la alianzas y sostenibilidad el proyecto se sostiene gracias al apoyo de voluntarios, empresas y aliados que aportan insumos médicos, alimentos y servicios. Rodríguez, acotó que se promueve la participación ciudadana desde cualquier área de conocimiento o habilidad, bajo la premisa de que “todo suma”.
Por ahora, las unidades móviles se mantendrán en la región capital, y la expansión se dará a través de jornadas de salud en otros estados, con apoyo de voluntarios.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













