Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Autopartes (Canidra), compartió los proyectos que desarrollará el gremio en conjunto con las cámaras hermanas, como la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Asociación Nacional de Rectificadores de Motores, Asonaremo, los fabricantes de parte venezolana y la Asociación de Distribuidores de Caucho.
El plan de trabajo en el periodo en acción 2025-2027, será colaborativo y busca enfocarse en tres ejes principales.
En primer instancia se trata de combatir los productos de baja calidad y el contrabando. El presidente de Canidra indicó, en el programa de “Análisis de Entorno”, que la creación de comisiones de enlace con entes como puertos y SENIAT ayudará a frenar la comercialización de repuestos inseguros.
En segundo lugar, Rondón expresó que es necesario la capacitación masiva. Esto, basado en la actualización de técnicas para mecánicos y formación comercial para vendedores y empresarios del sector.
Por último el acceso al financiamiento bancario, que sea posible hacer negociaciones con banca privada para otorgar créditos y capital de trabajo. «Tenemos acercamiento con la banca privada, con muchos bancos que han mostrado disposición en querer considerar otorgarnos crédito para generar capital de trabajo fresco que nos permita incrementar nuestros negocios», dijo.
Situación actual del sector
Según Rondón , la oferta de autopartes es mayor que la demanda, aunque persiste el problema de productos de baja calidad. A su vez, reportó que el crecimiento del sector en 2025 se ubica entre 4% y 5%. Sin embargo, se proyecta para el 2026 un mejor desarrollo.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:















