En el marco del Día del Economista, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) reunió a las directoras de las escuelas de Economía de la UCAB, la Metropolitana (UNIMET) y la Monte Ávila (UMA) para discutir los desafíos de la enseñanza en la Venezuela actual. El economista Aaron Olmos, quien compartió detalles del encuentro, en su programa «Mesa de Análisis», enfatizó que las escuelas buscan formar profesionales que no solo entiendan la distorsión económica del país, sino que también dominen las nuevas tecnologías.
Olmos destacó que las universidades están actualizando sus pensum para incluir materias sobre criptoactivos y Blockchain, reconociendo que estos temas son cruciales para el futuro financiero del egresado. Sin embargo, el encuentro también puso de relieve las dificultades académicas de los estudiantes de nuevo ingreso, que a menudo presentan déficits en cálculo y análisis de textos.
Por esta razón, según Olmos, las instituciones ven como una «gran necesidad» implementar cursos de nivelación o propedéuticos obligatorios. El objetivo es afinar los conocimientos básicos y garantizar que los futuros economistas estén equipados con las herramientas fundamentales para, no solo desempeñarse en Venezuela, sino también para competir y demostrar su calidad profesional más allá de las fronteras.
Escucha el audio completo haciendo clic aquí:
También puedes leer: Adopción empresarial de criptoactivos estables: ¿Cuál es la ruta a seguir?













