El 25 de noviembre se conmemoró el día interncional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual. Algunos analistas explican que este tipo de violencia suele estar acompañada también de la violencia económica, pues es también una herramienta de manipulación.
Patricia Valladares, Presidenta de la Alianza Venezolana Empresarial por el Liderazgo de las Mujeres (AVEM) conversó en «Espacio Abierto» sobre la violencia económica.
«En la violencia económica la señal más clara es el control, que tu entregas tu sueldo completo a tu pareja y él es el que maneja el dinero». Valladares también explicó que el control llega a tal punto que suele restringir los gastos que pueden o no hacer las mujeres.
Este tipo de violencia no solo ocurre con mujeres que trabajan, también y con más facilidad, ocurre en mujeres amas de casa. En este caso, suele suceder que la pareja impide que la mujer trabaje.
La representante de AVEM explicó que en todas las manifestaciones de la violencia hay una característica fija: el ejercicio de «poder desigual» entre la mujer y el hombre. Valladares reflexionó sobre la importancia de concientizar a las mujeres y hombres sobre los tipos de violencia y no tolerarlo, sino enfrentarlos públicamente para comenzar a cambiar la cultura.
En el ambito empresarial, Patricia Valladares resaltó que hay grandes oportunidades para colaborar en este cambio cultural.
«Las empresas tenemos un papel importantísimo cómo personas jurídicas. Como tenemos una microsociedad en la que vivimos, la empresa cómo tal pueden impulsar ese cambio de cultura que luego puede permear en la sociedad en general».
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente link:














