Luis Rossi, presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC), indicó que el crecimiento económico de la empresa privada en la entidad se ha concentrado en la producción de artículos de primera necesidad. En contraparte, las industrias relacionadas con la construcción o la metalmecánica se encuentran estancadas. Por ende, el balance del 2025, reportado por el gremialista, describe un crecimiento dispar, algo que esperan revertir el próximo año.
«Queremos que empresas de otros sectores, como la industrial metalúrgica o de construcción, puedan aprovechar y crecer también en el 2026. Para nosotros es importante que los crecimientos económicos sean armónicos y diversificados; un crecimiento dispar genera desequilibrios en el país», dijo Rossi.
Durante la entrevista que el líder gremial tuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, también se hizo eco del llamado de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) sobre la necesidad de diversificar las exportaciones. En dicho proceso de diversificación se aumentaría la tasa de empleo, se incrementaría el valor agregado del comercio venezolano y se podría revertir el problema estructural de la subutilización de la capacidad industrial instalada.
Sin embargo, el presidente de la CIEC también señaló que, para diversificar el desarrollo industrial, es necesario corregir cuestiones estructurales en cuanto al funcionamiento eléctrico. «El tema eléctrico o energético que tenemos en el país es la tarea más apremiante a resolver. «Es un tema que tenemos pendiente y es de vital importancia, especialmente para la industria», afirmó.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%













