n el período de un año, el mercado venezolano ha crecido 4%, en término de unidades; mientras que la mayor parte de los consumidores manifiesta una necesidad de fidelización, así lo indicó el socio fundador de Atenas Grupo Consultor, Alexander Cabrera, en el marco de su evento anual Conexión Atenas: «Shopper 360°».
«Cuando comparas noviembre de 2025 contra noviembre 2024, el mercado ha crecido en unidades 4%, esa es una cifra importante (…) Estamos acostumbrados a que el mercado venezolano siempre sea de dos o tres dígitos, pero está creciendo en 4%. Sin embargo, el valor sí ha crecido 26%, por las variaciones de precios, pero el mercado está creciendo y la gente está consumiendo», precisó en declaraciones a la prensa.
Asimismo, comentó que solo el 26% de los productos exhibidos en los anaqueles venezolanos se ofertan en pequeños empaques, mientras que el 47% de las presentaciones se han agrandado:
«Va a depender de cada segmentación y de cada cesta, porque no podemos generalizar al decir que todos los productos son pequeños o son grandes, de hecho, solo el 26% de los productos en un supermercado los han reducido de tamaño y un 47% ha incrementado de tamaño, porque la gente ha entendido que el valor/relación, de litros/kilos, es mucho mayor cuando compro más. Pero lo que estamos viendo es que hoy tenemos un consumidor mucho más inteligente«.
61% quiere fidelizarse
Bajo este orden de ideas, destacó que 61% de los venezolanos necesita generar otra vez fidelidad con las marcas, «necesita volver a creer en una marca y, para lograrlo, es necesario escuchar al consumidor».
«No podemos generalizar al creer que todo el mundo no tiene dinero o que todo el mundo tiene mucho dinero. Está demostrado que hay un 7% de la población venezolana que tiene un poder adquisitivo alto y que no le importa el precio, pero sí está dispuesta a pagar por innovación, por accionar, por tener innovación de productos, nuevos sabores y nuevos olores; pero también tenemos un 29% de la población que sí estudia el producto, ve la relación precio/calidad o precio/rendimiento, siendo este el consumidor que estudia porque quiere rendir su dinero», detalló.
Finalmente, mencionó otro tipo de consumidor, que corresponde al 63% de la población: aquel que prioriza el precio, y no le importa cambiar de marca si es necesario.
En este sentido, Cabrera puntualizó que en Venezuela cada empresario debe entender la necesidad de desarrollar un portafolio diferenciado para cada una de esas segmentaciones del mercado, aclarando que para el año 2026, el éxito de las empresas dependerá de su escucha hacia el consumidor venezolano, «el que tenga un portafolio diferenciado, pero sobre todo el que se deje ayudar con información».
Fuente: Contrapunto
















