La Junta Administradora Ad Hoc de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) expresó este miércoles su desacuerdo con la decisión tomada el martes por el juez Leonard Stark, de la Corte de Distrito de Delaware, quien aprobó la oferta de 5.900 millones de dólares presentada por el fondo Amber, vinculado a Elliott Investment Management y a los bonistas de los PDVSA 2020, para la adquisición de PDV Holding, matriz de Citgo Petroleum.
A través de un comunicado, PDVSA Ad Hoc calificó la medida como una “venta forzada” y reiteró que el proceso judicial ha estado “marcado por deficiencias e irregularidades”, señalando específicamente “un conflicto de interés entre los asesores del Maestro Especial de la Corte y los oferentes Elliott y los bonistas de los PDVSA 2020”.
Base legal y situación actual del activo
La orden de venta se fundamenta en el proceso de ejecución de sentencias contra la Venezuela por incumplimientos financieros heredados de gestiones anteriores.
El juez Stark argumentó que la oferta de Amber “ofrece la mejor combinación general de precio y certeza de cierre de cualquier oferta presentada”. Sin embargo, el magistrado también reconoció que el cierre de la transacción no puede concretarse sin la autorización previa de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que mantiene a Citgo bajo la protección legal vigente y como parte de la cadena corporativa de PDVSA en Estados Unidos.
Acciones legales y defensa institucional
PDVSA Ad Hoc anunció que las partes venezolanas presentarán los avisos de apelación correspondientes y que se procederá con una moción de suspensión ante el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito. La Junta reafirmó su compromiso de “continuar ejerciendo todas las defensas que le otorga la ley para la protección de los activos”.
En el comunicado, la Junta también subrayó que “la situación actual —que pone en riesgo el principal activo de Venezuela en el exterior— es consecuencia de las expropiaciones, decisiones arbitrarias e impagos cometidos durante los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro”. A diferencia de 2019, cuando Citgo enfrentaba serias dificultades financieras, hoy se trata de “una compañía solvente, con reputación y operación fortalecidas, resultado del trabajo realizado por las instituciones legítimas de Venezuela”.
En ese sentido, la junta administradora Ad Hoc concluyó reafirmando su compromiso con la defensa de los intereses de Venezuela y sus ciudadanos, y con la preservación de Citgo como activo estratégico de la nación.
Fuente. El Nacional
















