El especialista en finanzas y CEO de Criptoneros, Alexis Lugo, abordó la creciente integración de las criptomonedas en la economía venezolana, particularmente en grandes compañías como las petroleras. Lugo enfatizó que el uso de USDT se ha extendido en Venezuela, especialmente en empresas del sector primario que lo aceptan como forma de pago.
La alta liquidez del USDT hace que sea una herramienta eficiente para que las empresas paguen directamente a sus proveedores, acreedores, e incluso la nómina. Las transacciones con criptoactivos son prácticamente inmediatas y tienen un costo de comisión mínimo en comparación con el sistema bancario tradicional (como SWIFT, Wire o ACH). Esto permite a las compañías saltarse los retrasos de cinco o seis días y las comisiones que pueden costar entre el 15% y 20% en transferencias internacionales. Las empresas que deseen incorporar el USDT deben adecuar su ruta de tesorería y contabilidad para incluir este activo digital.
Lo más importante es la trazabilidad del activo. Las empresas deben poder rastrear de dónde vino el criptoactivo y hacia dónde fue, para asegurar el origen lícito de los fondos y mitigar riesgos, especialmente en relación con entes de seguridad internacional como la OFAC.
Alexis Lugo y Rafael Payares ofrecerán un taller práctico llamado «Domina Binance desde Cero hasta P2P» este sábado en el Bitcoin Café Venezuela.
El evento está diseñado para enseñar a los participantes:
- Cómo realizar transacciones de forma segura dentro de la plataforma Binance
- El manejo del P2P (Peer-to-Peer), incluyendo la selección de buenas tasas y anunciantes
Los asistentes saldrán con su cuenta de Binance configurada con todos los niveles de seguridad y tendrán acceso a un grupo de WhatsApp exclusivo por una semana para soporte y seguimiento.
Para registrarte en el evento debes enviar un DM al perfil de Instagram @criptoneros o comunicarte al 0412 -579-16-11
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













