Recientemente, las autoridades aprobaron 3 rutas turísticas en el sector Campo Elías, municipio Bruzual, de Yaracuy. Con esto se sigue impulsando el turismo en la entidad, especialmente centrado en la contemplación de la diversidad natural del estado y en el esparcimiento tranquilo, para aquellos que buscan un momento de desconexión de las actividades cotidianas. Así lo informó Helen Stojilkowic, guía turística en Yaracuy es Turismo y Premio Nacional de Turismo 2023, en Fedecámaras radio.
«El sector Campo Elías, desde hace unos 20 años, era un territorio donde la gente iba a descansar. Sin embargo, últimamente la actividad en Campo Elías estaba un poco dormida. Nosotros empezamos a reexplorar el territorio el año pasado y nos dimos cuenta de que hay un potencial turístico grandísimo, a través del aviturismo y la caficultura. Campo Elías siempre ha tenido actividad con el café. Por eso quisimos hacer 3 productos turísticos que pudieran hacer que las personas tuvieran como un tiempo de descanso contemplando esto», dijo la guía turística.
Además, estas rutas turísticas también cuentan con atractivos de orden cultural para los amantes del pasado, ya que hay petroglifos en el sector. Un petroglifo es un grabado hecho en piedra por los aborígenes americanos que habitaron el territorio en la etapa previa a la colonización europea. Sus diseños geométricos y patrones intrincados siguen siendo motivo de estudio y causarán fascinación entre los que decidan conocerlos en estas nuevas rutas de Yaracuy.
Sobre la actividad turística en Semana Santa, Stojilkowic reconoció que fue positiva. No obstante, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela Productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, pidió evaluar la capacidad de carga de los espacios naturales de la entidad. La capacidad de carga hace referencia a la cantidad de gente que puede estar en un entorno natural sin alterar el equilibrio ecológico. «Esta temporada, espacios como el Parque Nacional Yurubí rebasaron su capacidad de carga. Creo que el turismo tiene que hacer un análisis de hacia dónde vamos y hacia dónde queremos conducir las cosas con el menor impacto posible».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Sector turístico del Táchira crece de la mano del aviturismo