Adopción empresarial de criptoactivos estables: ¿Cuál es la ruta a seguir?

Durante el año 2025 se ha intensificado la información sobre el posible uso empresarial de los criptoactivos estables en el país. Todo esto de la mano de una menor intervención cambiaria y, por ende, de una menor disposición de divisas en el mercado interno. Lo que ha llevado a algunos empresarios nacionales a cuestionarse si es posible adoptar un criptoactivo como USDT o USDC en su dinámica empresarial diaria. Esta pregunta tiene respuesta desde el año 2018, cuando se promulga la ley que crea al criptoactivo gubernamental petro, luego en 2019 cuando se publica la ley del sistema integral de criptoactivos, y más aún con la norma contable ven-nif nro. 12 versión 0 de la FCCPV y la ley antibloqueo, ambas del 2020.

Esto quiere decir que en nuestro país existe un cuerpo normativo que da forma al mercado supervisado de criptoactivos, dentro del cual la empresa debe encontrar la mejor ruta a seguir para la adopción empresarial de los criptoactivos estables. Porque no solo es necesario el marco jurídico, que es fundamental para este objetivo, sino también la estrategia institucional para su adopción, comenzando por responder un conjunto de preguntas: ¿Qué son los criptoactivos estables?, ¿por qué se están implementando en el país?, ¿debo adoptar USDT o USDC?, ¿cuáles son los riesgos asociados?, ¿cómo los registro contablemente?, ¿cuál será el uso que les daré —transaccional, ahorro, inversión, reserva de valor—?, entre otras tantas que los representantes de la empresa deben hacer.

Si bien las criptomonedas no son una moda y llegaron para quedarse, las empresas deben entender que, más allá de la transformación digital, financiera y contable que deben atravesar, hay elementos propios de la dinámica económica que deben considerar, tales como: ¿Voy a recircular estos criptoactivos con mis pares, proveedores y trabajadores? ¿Qué tantos comercios, servicios, así como yo, aceptan cripto y puedo pagarles en ellas? Finalmente, estar consciente de los riesgos operativos de mantener los criptoactivos en un exchange centralizado, nacional y extranjero.      

Econ. Aarón Olmos / Programa Economía Digital

Escucha el audio completo haciendo clic aquí:

Tambien puedes leer: USDT como acelerador de las nuevas finanzas digitales