Aguas Pétrichor es una marca venezolana que comercializa agua gasificada y saborizada. Este producto ofrece un sabor refrescante, agradable y con una menor cantidad de azúcar que los refrescos tradicionales que se venden en el mercado.
«Originalmente, empezamos con la marca Pétrichor vendiendo solo agua gasificada natural, sin sabor. En el 2018 decidimos introducir los productos saborizados en el mercado venezolano. La idea viene de observar cómo se comercializaba agua con gas saborizada en Estados Unidos: nos pareció una muy buena idea», dijo Cristóbal Perret, director ejecutivo de Aguas Pétrichor, en una entrevista en el programa «Emprendimiento IESA».
Aguas Pétrichor apunta a ofrecer una alternativa más saludable a los refrescos. En tal sentido, el público objetivo inicial son aquellas personas amantes de los refrescos, que desean sustituir ese consumo por uno que no tenga una cantidad tan grande de azúcar o de químicos perjudiciales para la salud. De hecho, el mismo nombre Pétrichor hace referencia a la frescura saludable, ya que es el nombre que se le da en francés al olor que produce la tierra mojada después de la lluvia.
Perret también comentó que, hasta los momentos, cuentan con varios sabores: limón, toronja, naranja. Igualmente, tienen proyectado incluir el sabor a coco y parchita como nuevas opciones. En la actualidad, Aguas Pétrichor tiene un 5% del mercado de bebidas gasificadas en el país.
También mencionó las dificultades que su marca ha enfrentado para crecer en el mercado venezolano. En su opinión, el desconocimiento del producto fue el principal obstáculo en su camino al éxito empresarial. «Nosotros entramos en este mercado sin que el consumidor venezolano supiera que el agua gasificada y saborizada existía. Por ende, rompimos este mercado nosotros. Es decir, tuvimos que educar al consumidor venezolano, hablar de los beneficios del agua gasificada y saborizada, demostrar lo sabrosa que es. Ha sido una tarea titánica y de mucho trabajo, pero tuvimos éxito».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Ecolágeno: suplemento alimenticio para cuidar la piel