Abelardo Kasabdji, presidente de la Cámara de Comercio de Cumaná, señaló que recientemente han aumentado las tarifas que los comercios e industrias deben pagar por el servicio eléctrico. El dirigente gremial puntualizó que el incremento en el monto oscila entre el 90 y el 130%. Esto afecta la solvencia de los empresarios de Cumaná. Igualmente, se quejó de que dicha medida se realice cuando el suministro eléctrico presenta irregularidades y fallas.
«Nos aumentan las facturas de electricidad, pero esto no se corresponde con el servicio que estamos recibiendo. La gente realmente está muy decepcionada. Incluso hay quienes quieren dejar de trabajar y cerrar su negocio», dijo Kasabdji. Esta situación se suma al deterioro en la infraestructura y la ausencia de inversiones, junto a la presión tributaria creciente. Estas problemáticas han ocasionado el cierre de un 9% de las empresas de la ciudad en los últimos meses.
Para el empresario, en lugar de aumentar las tarifas, los empresarios de Cumaná requieren medidas puntuales que ayuden a levantar la productividad y dinamizar la economía. Para plantear estas necesidades, desde la organización gremial se han reunido con las autoridades regionales. Hasta ahora, continúan a la espera de que se concreten acuerdos favorables al sector privado.
Durante la entrevista que Kasabdji tuvo en el programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, también comentó que el aumento en el cobro del servicio eléctrico parece ser una medida destinada a adaptarse a la inflación creciente. «Parece que estamos viendo modificaciones en las instituciones públicas para moldearse a la inflación. Eso no es positivo para nosotros».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: La Canasta Alimentaria en Maracaibo alcanzó Bs. 102.933 enseptiembre 2025