Aarón Olmos, experto en criptomonedas, considera que en la evolución del sistema financiero, las criptomonedas han emergido como un tema central. La naturaleza descentralizada y su capacidad para adaptarse a economías con distorsiones monetarias han llevado a un cambio significativo en la forma en que entendemos y utilizamos el dinero.
Olmos indicó, en el programa “Análisis de Entorno”, que las criptomonedas son activos digitales que funcionan como medio de intercambio, pero, a diferencia del dinero tradicional, no están respaldadas por ningún gobierno o entidad central. Una de sus características más relevantes es su reserva de valor, ya que pueden ser almacenadas y mantenidas como un activo. Además, se pueden utilizar para realizar transacciones.
La adopción de criptomonedas ha sido especialmente notable en países con economías inestables, como Argentina y Venezuela. Estas naciones han encontrado en las criptomonedas una alternativa viable para enfrentar problemas como la inflación y la falta de acceso a servicios financieros tradicionales.
En cuanto a la situación en Venezuela, la adaptación a las criptomonedas ha sido impulsada por la necesidad. Se estima que alrededor del 10% de la población ha tenido alguna experiencia con criptoactivos. Sin embargo, este número podría ser mayor, dado que la falta de estadísticas confiables dificulta obtener cifras precisas.
Olmos indicó que es crucial fomentar la educación financiera desde temprana edad para que las futuras generaciones comprendan mejor el funcionamiento del dinero, las inversiones y las tecnologías emergentes.
Las criptomonedas han transformado el envío de remesas, permitiendo a los venezolanos en el extranjero enviar dinero a sus familias de manera más eficiente y menos costosa. Un estudio reciente indica que más del 56% de los encuestados utilizan plataformas fintech para este propósito, siendo el dólar digital (USDT) uno de los medios más comunes.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: