América Latina se proyecta como la favorita en el mercado de Carbono

Juan Pablo Agudelo Silva, docente y consultor en energías renovables y sostenibilidad, destacó el gigantesco potencial de América Latina para convertirse en un referente mundial en el mercado de carbono. El experto colombiano comparó la región con la selección ganadora en el ámbito global gracias a sus ventajas geográficas y climáticas. El mercado de carbono es un sistema de comercio donde se compran y venden créditos de carbono, que representan una tonelada de CO2 equivalente reducida, eliminada o evitada. El objetivo es ponerle un precio a las emisiones para incentivar su reducción y financiar proyectos de mitigación climática.

En una entrevista para el programa Reporte ASG en Fedecámaras Radio, el consultor subrayó que países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y Guyana tienen las mejores condiciones para desarrollar el mercado a nivel global.

  • Posición geográfica y clima: Un clima favorable todo el año, sin estaciones, facilita el aprovechamiento y desarrollo de proyectos.
  • Biodiversidad: La inclusión de la mayoría de países suramericanos entre los de mayor biodiversidad del mundo es una ventaja grandísima para el desarrollo de estos mercados.

    Para capitalizar este potencial, el experto enfatizó la necesidad de trabajar como un equipo y buscar una integración regional en innovación, política pública, tecnología, conservación y justicia social. El mercado actual en Latinoamérica es predominantemente voluntario, lo que significa que las empresas son libres de medir y compensar su huella de carbono. Esto contrasta con países como España o Alemania, donde la compensación está regulada y es obligatoria. Además de la compensación ambiental, la compra de bonos de carbono contribuye directamente al desarrollo social y cultural en comunidades vulnerables. El sector privado, al compensar sus emisiones, financia directamente estas iniciativas.

    Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: