El turismo venezolano cuenta con un testigo de excepción y guardián de su memoria gráfica: Ángel Lagartera. Reconocido como el reportero gráfico del turismo nacional durante los últimos 40 años, Lagartera conversó recientemente en el programa «Turismo al Día» sobre su trayectoria, desde sus inicios como radiotelegrafista hasta convertirse en el cronista visual de un sector en constante evolución.
Ángel Lagartera, antes de dedicarse a capturar la esencia del turismo, tuvo una profesión ligada a las telecomunicaciones. «El radiotelegrafista es el telegrafista, pero que se comunica sin cable, o sea, a través de las ondas hercianas. Esa fue mi profesión«, explicó. Su jubilación temprana, tras el fin de la era del telégrafo, lo llevó a fusionar su background en fotoperiodismo con un nuevo campo.
La transición al turismo ocurrió de la mano de La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) a finales de los años 80, durante la presidencia de Enrique Rol en la organización. Esta nueva pasión lo llevó a fundar su propia publicación, la revista Escala Turística, que mantuvo activa hasta 1999. Además, colaboró con otros medios especializados como La Guía Aérea y Marítima y la Gaceta Aérea, consolidando su rol como informador gráfico del sector.
Lagartera ha sido testigo de los cambios dramáticos que ha experimentado el turismo en Venezuela. En sus inicios, el sector se enfocaba mayormente en la actividad emisora. «AVAVIT, en sus albores, precisamente era una cámara de agencias que se dedicaban a vender boletos para que la gente fuera de viaje fuera del país«, comentó. Eran tiempos donde la agencia de viajes era imprescindible para comprar boletos y las líneas aéreas dependían de ellas.
La tecnología y la masificación digital han reescrito las reglas. Sobre el impacto de estos avances en la labor profesional, Ángel Lagartera reflexiona: «Todo ha cambiado por la tecnología. Porque ahora la gente no necesita ir a una agencia de viaje, sino que el freelance o el asesor de viaje lo contacta telefónicamente por WhatsApp y le arregla su paquete«, precisó.
A pesar de la competencia de los smartphones, que han convertido a todos en potenciales fotógrafos, Lagartera mantiene su enfoque profesional. «Yo sigo haciéndole la foto a los demás«, afirma, adaptándose a los nuevos formatos y utilizando su teléfono para documentar, pero sin caer en la tendencia del selfie.
El Renacer del Turismo Nacional y el Ecoturismo
Una de las transformaciones más notables que destaca Lagartera es el cambio en la motivación del venezolano. Hoy en día, hay una mayor disposición a explorar la nación. «La gente ahora trata de conocer su país«, señaló. Este interés se alinea con una creciente oferta turística nacional, impulsada principalmente por el sector privado.
En cuanto a la captación de viajeros internacionales, Lagartera pone el foco en el ecoturismo. «Los que están llegando vienen muy interesados en el ecoturismo«, una actividad que tiene gran potencial gracias a la vasta diversidad paisajística de Venezuela.
En un gesto que subraya la importancia de esta visión interna, Lagartera mencionó la decisión de la asociación de agencias: «AVAVIT este año no hizo su congreso en el exterior y va a hacer una reunión precisamente aquí en Tucacas. Turismo Nacional. Eso es importante«. Actualmente, el público puede acceder a su trabajo y a esta valiosa historia gráfica a través de su proyecto personal. «Yo semanalmente las publico. Las publico en mi página. Yo empiezo a registrar y las voy sacando, que es prácticamente como si fuera una exposición«, concluyó.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: Carabobo crea su cámara gastronómica y apunta al desarrollo turístico














