ANIH: El mantenimiento continuo de las infraestructuras puede evitar el colapso

Riad Bujanna Saldivia, ingeniero y miembro honorario de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, en una Fedecámaras Radio, destacó la necesidad del , no solo en épocas de lluvia, sino durante todo el año para evitar el colapso de las mismas.

El desgaste de los puentes con el tiempo, especialmente aquellos de más de 50 años, ha llevado a que estos colapsen en diferentes partes del país. El experto destacó, en el programa de «Análisis de Entorno», la importancia de evaluar los estribos y otros componentes críticos que pueden verse afectados por el aumento del caudal de ríos.

En cuanto a las fallas comunes en puentes, algunos elementos que contribuyen a su desgaste son los estribos dañados, que son afectados por la socavación y el aumento del nivel de agua. También la constante oxidación; ejemplo de ello son los problemas en puentes como el de Maracaibo, que son afectados por la corrosión de los materiales. El ingeniero mencionó que la sobrecarga influye, ya que el paso constante y numeroso de vehículos puede causar daños sin necesidad de lluvias. 

Saldivia enfatizó la importancia de diferenciar entre actuar de manera preventiva y actuar de manera reactiva. El mantenimiento de los puentes debe ser constante para evitar daños mayores. A su vez, sugirió que se realicen auditorías anuales para evaluar el estado de los puentes a nivel nacional.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: