Arranca en Egipto la reunión del G20 para abordar la seguridad alimentaria mundial

La primera reunión del G20 que se desarrolla en Egipto arrancó este lunes en El Cairo con debates centrados en el desafío de la seguridad alimentaria mundial que se prolongarán por tres días, en la que también es la primera vez que un encuentro de estas características se celebra fuera de los Estados miembros del grupo desde su creación en 1999.

El ministro de Finanzas egipcio, Ahmed Kouchouk, abrió la sesión destacando el papel que representa este foro como punto de encuentro para impulsar la cooperación entre los 19 países soberanos que lo componen y del que también son miembros la Unión Europea y la Unión Africana.

«El G20 provee una plataforma pionera de cooperación para resolver los problemas de la economía y el trabajo político con la participación de la comunidad civil», afirmó Kouchouk ante el G20 junto con Rayi al Etreby, representante del presidente de Egipto y asistente del ministro de Exteriores.

Esta es la tercera vez consecutiva y la quinta en total que Egipto asiste a este tipo de encuentro intergubernamental de un grupo del que no es miembro, informó la agencia de noticias oficial egipcia MENA.

Esta responsabilidad se debe, según MENA, por el «aprecio de su peso regional y su contribución tangible al abordar temas destacados en la escena internacional, así como a sus esfuerzos en fomentar las vías de negociaciones multilaterales, en consideración a las preocupaciones y prioridades de los países en vías de desarrollo, especialmente los países de África».

La reunión se celebra con la coordinación de la presidencia sudafricana del G20 este año para debatir la seguridad alimentaria y sus dimensiones en presencia de los países miembros del grupo y países invitados, así como un número de organizaciones e instituciones financieras internacionales.

El G20 se formó en septiembre de 1999 y actualmente está compuesto por 21 miembros: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Corea del Sur, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Europea y la Unión Africana.

EFE