¿En 2025 experimentaremos un nuevo proceso inflacionario? Hermes Pérez, economista y exgerente del Banco Central de Venezuela, actualmente docente en la Universidad Metropolitana, ha respondido a esta pregunta en Fedecámaras Radio, además de conversar sobre la expansión monetaria en el país, especialmente en relación con el financiamiento del Banco Central a PDVSA. En una reciente entrevista, en el programa «Petrogía«, abordó el aumento de la liquidez monetaria, que creció un 150% en 2024, y cómo esto podría estar contribuyendo a una nueva presión inflacionaria en 2025.
Pérez explica que la inflación en países con alta emisión de dinero, como Venezuela, se debe a que hay más bolívares persiguiendo una cantidad limitada de bienes. A pesar de un crecimiento económico estimado del 10%, el exceso de liquidez es una «receta para inflación«. En enero de 2025, la liquidez había crecido un 174%, lo que se traduce en un aumento significativo del tipo de cambio, que ha subido un 18% en poco más de un mes.
El financiamiento del Banco Central a PDVSA ha sido un tema de preocupación, ya que se ha incrementado desde septiembre del año pasado, lo que plantea interrogantes sobre la salud financiera de la empresa y su impacto en la economía. A pesar de que PDVSA ha aumentado su producción y exportaciones, la falta de transparencia en sus estados financieros dificulta una evaluación clara de su situación.
Pérez también menciona la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro retome relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría ayudar a refinanciar la deuda externa. Sin embargo, considera que es poco probable que esto ocurra, dado que el gobierno no ha mostrado intenciones de hacer transparentes las finanzas públicas.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: