Las criptomonedas no dejan de mostrar sus ventajas en materia de medios de pago nacionales y transfronterizos. Tanto es así que Western Union, empresa internacionalmente conocida por proveer plataformas digitales para el envío de remesas, está involucrándose en el desarrollo de su propia versión de envío de remesas con criptoactivos estables, tales como: USDT (Tether), USDC (Circle/Coinbase) y BUSD (Binance), como resultado del creciente uso a nivel mundial de esta modalidad de envío de dinero, que resulta más rápida, más barata y más segura que lo tradicionalmente ofrecido por las empresas del sector.
Venezuela no es la excepción a estos cambios, y es que el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, señala que en un 40% ha aumentado el uso de los criptoactivos como forma de envío de remesa al país, según sus mediciones, lo que se enmarca perfectamente, no solo en la tendencia mundial al mayor uso de criptoactivos, sino que refrenda la tradición que en Venezuela está presente, en la mayor adopción de tecnologías en el área económico-financiera como medios de pago.
Nuestro país desde el año 2012 tiene presencia en el mundo de los criptoactivos, al registrarse las primeras operaciones con direcciones IP (Internet Protocol) desde Venezuela en el sitio de LocalBitcoins (el primer sitio web de alcance global para comprar y vender bitcoin vía P2P) para hacer operaciones de compra y venta en tiempos de un bitcoin a USD 14. Esta tendencia seguirá un camino ascendente, porque los sistemas financieros y la banca central y comercial están mutando a neobancos y bancos centrales con emisión monetaria sobre cadenas de bloque (blockchain).
Econ. Aarón Olmos / Programa Economía Digital
Escucha el audio completo haciendo clic aquí:
También puedes leer: ATH (All time high) de bitcoin alcanzando las 122.000 USD