Durante la pandemia causada por el COVID-19, se registró un aumento significativo de la violencia contra las mujeres, quienes a menudo se encontraban en situaciones de confinamiento con sus agresores. Este crecimiento en las cifras de violencia generó que se empezaran a crear herramientas como Yo estoy informada (YEI), por parte de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA).
Sathya Rengifo, Responsable de Tecnología de AVESA, en una entrevista para Fedecámaras Radio, dio más detalles acerca del chatbot. «Las mujeres no solo estaban en riesgo de contagio, sino que también estaban en cautiverio con sus agresores, en muchos casos”, expresó en el programa “Análisis de Entorno”.
Al momento de desarrollar la herramienta, la especialista indicó que se identificaron diversas brechas informativas, como la brecha de género, orgánica y tecnológica, que limitan el acceso a información y recursos, especialmente en áreas rurales y fronterizas.
En cuanto al uso de la tecnología para la información, la institución optó por utilizar WhatsApp como herramienta principal para comunicar sobre derechos y protección de las mujeres, en lugar de desarrollar una nueva aplicación. “Durante la pandemia, WhatsApp se convirtió en una aplicación vital para la comunicación y la información de las personas”, dijo Rengifo.
El bot, lanzado el 8 de febrero de 2021, ofrece información sobre prevención de la violencia y recursos disponibles para mujeres. Además, el equipo de la asociación observó un aumento en las consultas durante la madrugada, lo que indica la necesidad de apoyo en momentos de crisis.
YEI ofrece a todas las mujeres venezolanas y al público en general una alternativa segura, rápida y efectiva de información sobre los lugares donde pueden denunciar casos de violencia y cómo deben proceder las instituciones al momento de recibir una denuncia de violencia. Además, cuenta con un servicio de orientación personalizada en caso de ser requerido por alguna usuaria. La herramienta da la posibilidad de tener información las 24 horas del día con solo enviar un mensaje vía WhatsApp al +58 0424-166-22-20 y escoger la opción que sea del interés de las usuarias.
Con información de la web https://avesa.blog/
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: