En una entrevista exclusiva para el programa Reporte ASG, Elide Silva, Directora Asociada de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe, y Rubén Vera, Vicepresidente de Productos y Soluciones Innovadoras, detallaron el impacto y desarrollo del Plan Emprendedor de la institución financiera. Este programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 8, enfocado en el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
El compromiso de Bancaribe con el emprendimiento data de 1996, cuando junto a ONG y organismos multilaterales, se formó el Banco de la Gente Emprendedora. El Plan Emprendedor de Bancaribe nació a partir de un producto crediticio para financiar emprendimientos. La necesidad de la formación surgió para asegurar que los emprendedores supieran cómo aplicar y proteger esas finanzas antes de recibir un crédito.
El programa ofrece una formación completa y diversa, adaptada a las necesidades de los participantes. «Los talleres son diseñados para ayudar a los emprendedores a materializar sus ideas». Detalló Silva.

Por su parte Vera destacó las cifras y datos de impacto que ha logrado el plan de formación desde su creación hasta este 2025:
- Más de $237.000 dólares aprobados en financiamiento a 130 emprendimientos
- 1300 emprendedores formados
- Más del 80% de los emprendedores formados son mujeres entre 30 y 40 años
Los talleres son impartidos por un equipo multidisciplinario de voluntarios, que son profesionales expertos y trabajadores del propio banco. Es importante destacar que el taller está certificado por la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El Plan Emprendedor ofrece financiamiento con dos tipos de crédito que van desde $100 hasta $1.600 (Tipo 1) y desde $1.601 hasta $6.000 (Tipo 2), tomando la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela como unidad de valor.
Bancaribe sigue fortaleciendo el programa mediante alianzas clave, como la recientemente firmada con Fundación Empresas Polar para la formación de sus bodegueras a nivel nacional. Otras organizaciones como Coca-Cola Pensa Venezuela, Fundamap, y ASODECO también han solicitado los talleres. Para el periodo 2026-2028, Bancaribe tiene el objetivo de seguir acompañando y apoyando a este segmento clave para la economía venezolana, como parte de su plan estratégico.
Si desea más información sobre el programa, puede contactar a Bancaribe a través de sus redes sociales @bancaribe en Instagram o al correo responsabilidadcorporativa@bancaribe.com.ve
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:














