El estado Barinas es conocido en Venezuela por su producción agropecuaria y sus paisajes llaneros. En la región abundan los hatos y grandes regaños que abastecen al mercado interno. Según declaró José Antonio Espinoza, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Barinas (Asobarinas), ya que el estado es el mayor productor de queso y carne de Venezuela.
«Actualmente, Barinas aporta la tercera parte de la carne que se come en Venezuela. Estamos hablando aproximadamente de un 33% de la proteína que se produce en el país. Igualmente con el queso, Barinas es el mayor productor de queso de Venezuela», dijo Espinoza.
Solo la entidad llanera proporciona a los anaqueles nacionales un aproximado de 2.5 millones de kilos de queso mensuales. Esto coloca a Barinas muy por encima de los otros 16 estados ganaderos.
Durante la entrevista que Espinoza tuvo en el «Venezuela productiva», también se habló de los cambios que han permitido mejorar la producción ganadera de Barinas. «Ahora cuidamos mucho más nuestras vacas, ya que representan un vientre que se puede aprovechar para la reproducción. Hoy en día la concepción es distinta, y se busca optimizar el proceso cada vez más».
La vacunación contra la fiebre aftosa
Espinoza también aprovechó la entrevista para hacer comentarios sobre la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que se desarrolla en Venezuela desde el pasado 1 de noviembre.
En su opinión, aunque se sabe que Barinas es el mayor productor de carne y queso del país, no se dispone de un censo que ayude a determinar con exactitud el tamaño del rebaño regional. Esto es un problema, ya que impide hacer un cálculo del porcentaje total de cabezas de ganado inmunizadas.
No obstante, el dirigente gremial valoró positivamente el trabajo hecho hasta ahora por las autoridades y los productores rurales para impulsar la campaña de vacunación. «Cada día son más los productores que se comprometen a vacunar. Estamos haciendo un trabajo grande e impulsando a toda Venezuela en ese sentido».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Sector farmacéutico lidera recuperación industrial de Mérida













