Barloa Cacao: el chocolate en las raíces de Barlovento

Foto cortesía de El Correo del Orinoco

La región de Barlovento, y por extensión la costa del estado Miranda, es una de las zonas históricamente vinculadas con la producción de cacao. Las raíces de Barlovento desbordan el olor dulzón del chocolate, pues fueron los negros esclavizados para cultivar este fruto quienes fundaron la localidad. Esta rica tradición es la fuente de inspiración para la compañía chocolatera, Barloa Cacao, constituida como tal en 2017, pero con generaciones de experiencia a sus espaldas.

«Nosotros representamos la quinta generación de cacaoteros en Barlovento, específicamente en El Guapo. Como empresa nos consolidamos desde el 2017. Para nosotros, como pueblo, el cacao es un elemento de identidad y no solo una actividad económica. Es un elemento que amamos y que trabajamos con pasión», dijo Serafín Álvarez en Fedecámaras radio.

Álvarez indicó que el cacao de Barlovento tiene características de aroma y sabor que lo ubican entre los mejores del mundo. Gracias a la producción que se concentra en la costa mirandina, actualmente la entidad es la segunda mayor productora de cacao del país, solo superada por Sucre. No obstante, el productor también señaló que falta invertir mucho tiempo, dinero y recursos para que las familias cacaoteras se animen a aprovechar de forma industrial su producción. En la actualidad, la mayoría de los agricultores se limitan a vender sus cosechas de cacao y no dominan técnicas de producción de chocolate y otros servicios.

Durante la entrevista que Álvarez concedió a Fedecámaras radio, también se abordaron las medidas que se podrían emprender para aumentar la producción de cacao en la zona. «Hace falta formación académica. El cacao es parte de las raíces de Barlovento, pero mucha gente no domina la parte de su transformación en chocolate. Por eso empezamos a hacer talleres formativos con estos productores, en particular del Guapo, porque estamos ubicados allí. Rápidamente, logramos un nivel formativo bastante aceptable».

Un evento para honrar las raíces de Barlovento

Desde Barloa Cacao tienen claro una cosa: la cultura afrovenezolano y el cacao van de la mano. Para seguir esta premisa, Barloa Cacao realizará una expoferia artística y cultural, llamada «Barlovento es». El evento tendrá lugar en el Centro Recreacional «Los Samanes» en El Guapo, Barlovento, el próximo 20 de julio.

«En el evento habrá música afrovenezolana. Igualmente, vamos a proyectar el documental «El cantar de las pájaras». Este audiovisual expone el rol de la mujer en la cultura de Barlovento. Esta obra no le pertenece a Barloa Cacao, pero lo estamos promocionando en el evento. La idea es que la gente conecte con las raíces de Barlovento, mediante la música, el arte y, por supuesto, el cacao», concluyó Álvarez.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Cámara Gastronómica de Aragua: una referencia regional