El canciller brasileño, Mauro Vieira, llamó este martes al sector privado de Brasil y Estados Unidos a intensificar la presión sobre el Gobierno de Donald Trump para revertir los aranceles del 50 % que Washington impuso desde el 6 de agosto a la mayoría de las exportaciones brasileñas.
“La actuación del sector privado es esencial. Es fundamental que las empresas brasileñas transmitan a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de sensibilizar al Gobierno de ese país”, afirmó Vieira durante un foro bilateral en São Paulo, organizado por la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (FIESP).
Según el ministro, las decisiones de carácter político adoptadas en Washington —“los designios personales de un pequeño grupo político en Brasil”, dijo— ponen en riesgo una relación comercial que calificó de “excelente” y que históricamente ha generado superávit para Estados Unidos.
Tensiones políticas detrás de la medida
Trump justificó los aranceles alegando un supuesto déficit en la balanza comercial con Brasil y como represalia por lo que calificó de “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien será juzgado el próximo 2 de septiembre por intento de golpe de Estado.
Para Brasil, la sanción constituye una intromisión “inaceptable” en su Poder Judicial y un ataque a la soberanía nacional. Pese a ello, Vieira aseguró que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva no cerrará la puerta al diálogo: “No podemos ser rehenes de intereses personales, ni ceder a presiones indebidas. Pero tampoco rehuiremos de la negociación y de la búsqueda de soluciones pacíficas y beneficiosas para ambos países”.
Escenarios abiertos
Hasta ahora, Brasil ha intentado sin éxito renegociar las tarifas. La Casa Blanca solo excluyó de la medida una lista de unos 700 productos, pero mantiene firme el arancel adicional.
El canciller confió en que pronto se habiliten nuevos canales de comunicación para encontrar “una salida adecuada” a la crisis diplomática y comercial que enfrenta a las dos mayores democracias del continente.
Con información de EFE