«Cada año es una mala noticia»: Pensiones se establecen en $50

En torno al aumento del ingreso mínimo, y de las bonificaciones de las pensiones Edgar Silva, coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de los Pensionados manifestó su desacuerdo con la medida tomada por el ejecutivo nacional sobre el incremento de ingresos para los pensionados. Silva conversó en el programa de Actualidad Laboral de Fedecámaras Radio y señaló que desde el 2013 se ha empeorado la calidad de vida de los pensionados.

Silva menciona algunas de las decisiones y noticias que han documentado el desmejoramiento de las pensiones y resalta que el más importante fue el anclaje de las pensiones al sueldo mínimo. «El gobierno arbitrariamente ancló las pensiones al monto del salario mínimo. Cuando las pensiones tienen su propio proceso de cálculo en la Ley del Seguro Social, vigente todavía, incluso en la propia ley orgánica de Seguridad Social que se aprobó en el año 2002«.

¿Por qué el anclaje de las pensiones al salario mínimo?

Silva comenta que la decisión del anclaje de las pensiones al salario mínimo se debe a una mala interpretación del artículo 80 de la constitución de Venezuela. «… Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano…»

Liquidación del salario las prestaciones sociales y las utilidades

El aumento del ingreso mínimo mensual, no tiene incidencia en el salario mínimo, prestaciones y utilidades. Este ingreso fue una medida de bonificación establecida por el gobierno para combatir lo que llamaron «Guerra Económica». Desde el 2022 el sueldo mínimo y los beneficios que se calculan a partir de él, como los ya mencionados, no han aumentado.

Para Silva esta situación complica aún más a los pensionados. «El gobierno está eliminando y liquidando el salario. Está liquidando las prestaciones sociales, está liquidando otros beneficios, como son el bono vacacional y el de fin de año que reciben los trabajadores. Y por cuanto a las pensiones«, denunció.

El aumento de la bonificación de «Guerra Económica» que el gobierno entrega a los pensionados fue de 5 USD, estableciéndolo en 50 USD. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas la canasta alimentaria alcanzó un valor de 409 dólares. De acuerdo a estos datos, en la actualidad, un pensionado necesitaría alrededor de 8 pensiones para cubrir su consumo alimenticio.

«Cada año es una mala noticia el anuncio que hace el Gobierno Nacional con respecto a los pensionados y con respecto a los trabajadores en general«, cerró Silva su intervención.

Te invitamos a escuchar el audio completo para conocer a fondo qué otras exigencias tienen los pensionados en el país.