Caleidoscopio Humano: Las redes sociales son el primer modus operandi para la trata de mujeres

Foto de Caleidoscopio Humano

La trata de personas es un delito grave que requiere atención urgente para aumentar la conciencia sobre este problema y trabajar en la prevención y protección de las personas vulnerables. Gabriela Boada, directora de Caleidoscopio Humano, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que la situación actual de la trata de personas en Venezuela es un fenómeno que se ha visto exacerbado por la crisis económica y la migración masiva, lo cual aumenta la vulnerabilidad de ciertos grupos.

Según Boada, más de 4700 mujeres, niñas y adolescentes han sido identificadas como víctimas de redes de tráfico entre 2019 y 2023. Entre las razones prevalece la vulnerabilidad de la comunidad, ya que son especialmente susceptibles a la trata debido a factores como la falta de oportunidades y recursos.

El modus operandi de estas prácticas es por medio de las redes; la directora de Caleidoscopio Humano indicó en el programa de «Análisis de Entorno»que las personas detrás de esto utilizan ofertas atractivas de empleo o mejores oportunidades económicas para atraer a las víctimas.  Este delito no solo ocurre a nivel internacional, sino que también puede suceder dentro del territorio nacional.

Conciencia social

La sociedad venezolana no está completamente consciente de la magnitud del problema. Existe una falta de educación y sensibilización sobre la trata de personas, lo que contribuye a su normalización. Las organizaciones como Caleidoscopio Humano trabajan para visibilizar este delito y proporcionar información, pero aún queda mucho por hacer.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aqui: