Cámara de Minería: inseguridad jurídica nos aleja de las grandes inversiones

0
62

“El problema con las leyes sobre minas en el país no está en su calidad sino en el respeto que merecen y en hacerlas respetar”, argumentó el presidente de la Cámara de Minería de Venezuela (CAMIVEN), Luis Rojas Marcano, a propósito de los diversos problemas que afectan al sector.

El vocero empresarial lamentó las muertes recientes en la Mina Talavera, donde fallecieron al menos 13 personas y fueron rescatados 124 trabajadores, tras una inundación ocasionada por aguaceros recientes.

En el programa Marca País de Fedecámaras Radio, comentó que actualmente la minería de amplio alcance corresponde al 20% de lo que era en 2010.

Alegó que, una de las razones que ha llevado a – prácticamente – la desaparición de las grandes inversiones en esta área; “es la inseguridad jurídica que comenzó a afectar a los inversionistas en 2010”.

Para Rojas Marcano, la seguridad jurídica es esencial, en un contexto como el minero; el cual requiere inversiones de mediano a largo plazo.

En medio de sus declaraciones, reveló que se requieren – como mínimo – 200 mil dólares por hectárea; “solamente en la fase exploratoria del proyecto minero, que puede durar entre 3 y 4 años”.

“Luego vienen inversiones mayores en la fase de explotación”, precisó el vocero.

Consideró poco eficiente el sistema que prevalece actualmente, en el que se otorgan 20 hectáreas por proyecto, debido al poco rendimiento que pueden lograr y a la falta de control sobre la explotación, la cual amerita el cumplimiento de requisitos y normas de protección para el trabajador y la recuperación del ambiente, “de acuerdo con lo que indican las leyes”.

“Esa fórmula apunta a un sistema de supervivencia precaria, en el que además han surgido el paramilitarismo y la anarquía”; agregó.

Lea también:

CatraZulia: transportistas pasan hasta tres días en cola para echar gasolina dolarizada