La Cámara Financiera del Táchira, con la elección de una junta directiva, se ha conformado finalmente como una cámara con la idea de contribuir a consolidar la competitividad y sostenibilidad del sector financiero del estado. Para ello, apuestan a sumar más entidades y grupos empresariales a su afiliación. María Andreína Nahas, directora del grupo gremial, conversó sobre este proceso en Fedecámaras radio.
«En la Cámara Financiera del Táchira, como en toda nueva asociación, todavía nos estamos dando a conocer. Nuestro fin es trabajar con todo lo que conforma el sector financiero que, recordemos, está conformado por el sector bancario, el sector de mercado de valores y el sector de los seguros», indicó Nahas. Por lo tanto, la Cámara Financiera sería el espacio para tejer esos contactos entre instituciones que prestan distintos tipos de sistemas de financiación.
Además, al rescatar el aparato crediticio se pretendería regresar a las personas al sistema bancario. Nahas explicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, que para lograr eso se debe reconstruir la confianza en los bancos y que estos vuelvan a asignar créditos. «Ya la banca está intermediando un poco más dentro del estado. Las empresas han estado bancarizándose un poco más. Sin embargo, hay que volver a crear una cultura financiera. Las empresas deben acudir a los bancos, porque es la única manera. Todo esto tiene que ser de la mano con políticas económicas que le den seguridad a las personas al llevar el dinero a los bancos».
Desde la Cámara Financiera del Táchira tienen planificado seguir consolidando su potencial como agrupación que coordina a las instituciones crediticias de la entidad. Para tal fin, planean organizar conferencias y foros a lo largo del año. «La idea es hacer un foro que reúna a todas las instituciones financieras del Táchira. Nos gustaría que cada una de esas instituciones pudiera ofrecer sus servicios al público que asista al foro. Esa es la idea de foro que tenemos pensada», adelantó Nahas.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Empresarios de Mérida operan usando tres monedas diferentes