En el Día Internacional del Turismo, celebrado el pasado 27 de septiembre, la Cámara Gastronómica de Angostura realizó la ruta turística y culinaria «Travesía y Sabores de Angostura«. Con esta iniciativa, la organización busca impulsar a Ciudad Bolívar como una ciudad de referencia en el turismo gastronómico nacional e internacional. Para tal fin, esperan explotar las particularidades culturales de la cocina local.
«Empezamos con una navegación por el río Orinoco. Luego visitamos varios lugares históricos importantes del Centro Histórico de Ciudad Bolívar. Al final, cenamos en la sede del Correo del Caroní. La finalidad de esta Cámara es llamar a la población para que conozcan los platos de la región. Este evento sirve de galería, pero no llega hasta allí», relató Adolfo Rosas, presidente de la Cámara Gastronómica de Angostura.
Para Rosas, el potencial gastronómico local está conectado con el río Orinoco. Esto queda en evidencia al observar la oferta de platos con pescado que caracterizan a los restaurantes de Ciudad Bolívar. El pescado bocachico, el morocoto, la sapoara y el lau-lau son ejemplos de cómo la biodiversidad del principal río del país ha contribuido a conformar una cultura culinaria única. Además, a todo lo anterior se le suma el aporte de los productos indígenas.
Durante la entrevista que el dirigente gremial sostuvo en Fedecámaras radio, también se habló de los futuros planes que tiene la Cámara Gastronómica de Angostura para impulsar la oferta culinaria como parte del potencial turístico de Ciudad Bolívar. El próximo paso sería crear una calle en el Centro Histórico de la ciudad, en donde se instalen los principales restaurantes que hacen vida en la localidad. «Queremos estar en el Centro Histórico, con una calle donde las grandes marcas de la gastronomía tengan su lugar y su espacio. De esa forma, el Centro Histórico será el lugar del encuentro de la gastronomía y el turismo».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Barloa Cacao: la experiencia de 6 generaciones en un chocolate