El presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia, Bruno Angelini, indicó recientemente que el sector ha reportado una mejoría gradual. Sin embargo, la característica más destacada de la realidad inmobiliaria zuliana actual es que los precios varían mucho en la capital zuliana. Este fenómeno, conocido como zonificación, conduce a que la actividad no sea homogénea. Esta fue la apreciación que compartió el dirigente gremial en Fedecámaras radio.
«Hay zonas donde la demanda es mayor que en otras, con una demanda muy baja». Eso ha hecho que el mercado se zonifique en la ciudad de Maracaibo. La calidad de los servicios públicos es uno de los factores que han contribuido a la zonificación. El poder adquisitivo del mercado también incide en esta situación; esto es así tanto para el comercio como para la vivienda, declaró Angelini.
La oscilación en los precios en la ciudad de Maracaibo hace que en algunas zonas los alquileres se ubiquen alrededor de los 150 dólares, mientras que en otras llegan a superar los 1000 dólares. Sin embargo, Angelini señaló que, aunque los precios varían mucho más en Maracaibo que en otras ciudades, esta es una muestra de la dirección que podría tomar el mercado inmobiliario nacional.
Durante la entrevista que el gremialista concedió a Fedecamaras radio, también recordó las propuestas que el sector ha realizado para dinamizar la actividad e incentivar mayor competitividad en el mercado. «La Cámara Inmobiliaria de Venezuela, de la que formamos parte, ha propuesto modificar tres leyes que afectan al sector: la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, la Ley de Arrendamiento y la Ley del Deudor Hipotecario. La modificación de esas leyes podría dar más impulso al sector. Ahorita vamos a empezar a hacer las mesas de trabajo para dar propuestas al estado Zulia. Pero ya tuvimos nuestra primera reunión, que fue una reunión general, donde participamos todas las cámaras que hacemos vida en la entidad».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Cámara Inmobiliaria de Venezuela propone una revisión de leyes de arrendamiento