La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico acaba de realizar cambios importantes en su estructura. Uno de estos cambios es adaptarse a la regionalización. Además, desde el gremio tienen años luchando por una ley que regule el comercio electrónico y avance a la facturación digital. Este año se logró el objetivo mediante la Ley de Comercio Electrónico. Todos estos avances fueron comentados y discutidos en la asamblea gremial realizada el día 15 de mayo, en el Hotel Hesperia, en Maracay. Sobre este tema comentó Richard Ujueta, presidente reelecto de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, en Fedecámaras radio.
«En la asamblea se aprobaron nuevos estatutos para fundar la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico en cada uno de los estados. O sea, que ya no es la Cámara solamente centralizada desde Caracas, sino que ahora cada estado va a tener su Junta Directiva y va a tener su esfuerzo local. Nos parece importantísimo ese paso. El objetivo es que la Cámara esté más cerca del comerciante y del emprendedor», valoró Ujueta.
Desde el gremio valoran positivamente los esfuerzos de los comerciantes e industriales nacionales para adaptarse al comercio electrónico y a la facturación digital. Estos esfuerzos han permitido incrementar y fortalecer la institución de manera sostenida en los últimos años. «En el 2023 crecimos el 150% y cerramos con el 94% en el 2024. Este año, manejamos cifras que vienen a corroborar lo que está sucediendo. Es decir, el empresariado que se está yendo a la economía electrónica», dijo el dirigente gremial.
Según las declaraciones que Ujueta compartió en el programa «Tecnofinanzas» con el periodista William Peña, en la actualidad cerca del 41% de los negocios en el país están en el ámbito digital también. Además, este tipo de tecnologías permiten el crecimiento del sector formal.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: EE.UU. y China: Aranceles han generado reacciones negativas en la economía internacional