Pablo Acosta, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo -Camincar- señaló que actualmente en la entidad es más el porcentaje de alquiler que de venta de viviendas por no haber suficiente facilidad crediticia para la adquisición de las mismas.
“Un mercado que tiene entre un 55 y 60% de alquiler a nivel residencial sobre 50-45% con respecto a la compra, incluso menos”, subrayó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio.
Con respecto al movimiento del mercado inmobiliario en Valencia, señaló que “en general, con respecto a los municipios, ha habido un aumento en cada uno de ellos destacando, que ha sido bien importante, lo que se ha tenido en San Diego, Guacara y Los Guayos, que desde hace un año hemos tenido unos números entre 30 y 40% mayores en base a no sólo alquiler, sino también venta”.
Explicó que esto se debe a las universidades ubicadas en San Diego “que ha permitido que algunos inversionistas puedan estar en ese espacio (…) Se alquilan muchas habitaciones de los apartamentos comprados para los estudiantes y, a su vez, también hay inversiones de los propios padres de los estudiantes”.
En relación a los centros comerciales, agregó que “el Valencia Sambil es propietario de la mayoría de los locales y son los que establecen no solamente el canon sino las normativas y el buen funcionamiento del centro comercial. Algunos locales de Metrópolis también, pero en la mayoría de los centros comerciales son de propietarios independientes que van ajustando su canon”.
En cuanto a la oferta para las oficinas, apuntó que en Carabobo las oficinas de alto target en su mayoría están ocupadas, prácticamente 95%. “En Caracas hay más de 500.000 metros disponibles a nivel de oficinas y en Carabobo no los hay y eso nos permite manejarlos de manera totalmente distinta”.
Sobre las expectativas para el cierre de 2025, destacó que más allá de números en bolívares, es importante resaltar el número de operaciones. “Nosotros tuvimos cerca de 4.000 operaciones inmobiliarias en un registro específico y en otras un número un poco más alto y se aspira que tengamos en el segundo semestre como el 10-15% más de lo que tuvimos en el primer semestre, estaríamos hablando más de 9.000 operaciones inmobiliarias, por lo menos en la Gran Valencia”.
Unión Radio