José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), resaltó que la zafra 2025-2026 ha comenzado con expectativas positivas. El sector espera aumentar la cantidad de caña molida hasta alcanzar las 5.3 millones de toneladas. Esta cifra representa un incremento de alrededor del 15 o 17% en comparación con la temporada pasada, cuando se molieron 4.5 toneladas.
El gremialista señaló que estas expectativas positivas se ven reforzadas por los resultados positivos que han tenido en el diálogo con las autoridades. Desde antes de iniciar la temporada, los agricultores de la caña de azúcar se han reunido con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras y de Petróleos de Venezuela, para garantizar el suministro de gasoil. Gracias a estos encuentros, no se han reportado problemas con el suministro de combustible para los cañicultores.
Álvarez puntualizó que alcanzar la cifra de 5.3 millones de toneladas de caña molida representa poder abastecer un 60% de la demanda anual del país. «El otro 40% lo traen importado. Siempre decimos que debe ser azúcar crudo, para que estas toneladas sean procesadas en las factorías de Venezuela. Así se les puede dar valor agregado, y se mantiene esta fuente de empleo en las zonas rurales», dijo.
Además, el presidente de Fesoca acotó, durante la entrevista que mantuvo para el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, que en la actualidad esperan mantener un equilibrio en el precio del azúcar. «El aumento de precios que ha habido en el caso del azúcar es el resultado de una corrección por la situación monetaria que está viviendo el país. Pero en términos reales se podría decir que estamos igual, o que los precios son un poquito más bajos que hace unos años», afirmó.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Fedecámaras Yaracuy impulsa el desarrollo local con integración de sectores productivos
















