Capemiac organizará congreso de pequeña y mediana industria en el Hotel Manantial Valencia

La Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) viene creando alianzas con otros sectores de la sociedad para potenciar su labor gremial. Isaac Pérez Yunis, presidente de Capemiac, anunció que próximamente realizarán el Primer Congreso Gerencial de la pequeña y mediana industria, en colaboración con la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC). Sobre este evento y otros proyectos estuvo conversando el dirigente gremial en Fedecámaras radio.

«El evento tendrá lugar el próximo 15 de mayo en el Hotel Manantial Valencia. La primera ponencia va a estar a cargo del primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo. Él va a estar hablando de la economía del talento. Estará el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNITEC. El decano va a estar conversando un poco acerca de las organizaciones exponenciales», relató Pérez. El objetivo sería brindar una visión amplia de las dinámicas empresariales a los medianos y pequeños empresarios que asistan al congreso.

Pérez indicó que esta es una de las múltiples iniciativas que han impulsado desde Capemiac. «También hemos suscrito convenios de suma importancia con cada una de las universidades públicas y privadas de nuestra entidad. Al mismo tiempo, estamos trabajando con la Universidad de Carabobo, la Universidad Don Antonio Paz, la Universidad Puro Michelena y la Universidad Tecnológica del Centro. El objetivo es mejorar los mecanismos de transferencia tecnológica. Igualmente, abordamos el tema de las pasantías e investigaciones».

La organización gremial, que representa a la pequeña y mediana industria de Carabobo, también firmó recientemente un convenio con la Fundación Dignidad Justicia y Libertad. Este tipo de acuerdos, novedosos en el país, permitiría impartir enseñanzas en Derechos Humanos entre los miembros de la Cámara, según explicó el gremialista en el programa Venezuela productiva con Zuhé Rodríguez. «Además, esto nos permitirá encontrar mecanismos alternos para dirimir algunas controversias entre los obreros y el sector patronal. Este acuerdo va a servir de enlace para mejorar la productividad, el clima organizacional y la paz laboral».

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer también: CAPEMIAC: Reducir la carga de impuestos dinamizaría la economía nacional