El cineasta venezolano Carlos Oteyza conversó en el programa Petroguías sobre el reestreno de su emblemático documental de 1981, «Mayami Nuestro», que se proyectará en una versión remasterizada en el Centro Cultural Trasnocho. Esta presentación es parte del ciclo Historias que Resuenan y ofrece una profunda reflexión sobre la Venezuela rentista y la relación de los venezolanos con Miami en los años previos al Viernes Negro.
El documental se estrenó en 1981, en una época esplendorosa para los venezolanos, marcada por la paridad cambiaria de 4.30 bolívares por dólar. Oteyza relata que la idea surgió en 1979, luego de un comentario que sugería que la ciudad de Miami parecía como si fuera un pueblo venezolano. «Teníamos una actitud que creíamos que la vida iba a ser así para siempre», comenta Oteyza sobre la época.
La película capta el optimismo, el crecimiento económico y el alto consumo que permitían a los venezolanos viajar y poder gastar a nuestras anchas. Miami se había convertido en una especie de patio trasero de los venezolanos, donde podían ir por un fin de semana a comprar o divertirse, una realidad impensable hoy en día. El título mismo es un parafraseo de un eslogan que hablaba de Venezuela suya.
La proyección especial de la versión remasterizada tendrá lugar el próximo sábado a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Trasnocho.
El evento no solo será una exhibición cinematográfica, sino también un espacio para la reflexión. Tras la proyección, se llevará a cabo un foro para discutir lo que significó esa época y lo que nos pasó como país. Oteyza destaca que la película, vista hoy, genera un sentimiento agridulce.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













